A maravilha do mundo de Machu Picchu é uma ótima DESCOBERTA DE MACHU PICCHU Capital dos Incas Em 24 de julho de 1911, Hiram Bingham revelou ao mundo a majestade de Machu Picchu. O mundo científico reconhece-o como o primeiro a valorizar os monumentos diante dos olhos dele. Aqui, as passagens de sua grande façanha, perpetuadas em suas memórias.
É um lugar que a natureza foi encarregada de abençoá-lo com seu eterno suspiro. Em Machu Picchu, o vento não sopra ou acaricia a pele, mas fala com paciência e sem medo da grandeza Inca. E o céu, onde também há vida, desce com suas nuvens para os terraços onde a esperança ainda germina. Em cada passo que se leva ao atravessar o santuário, ele entende que a beleza da paisagem é o trabalho da vida e do homem.
Hiram Bingham, que há um século procurava a última capital incaica, ficou deslumbrado ao chegar ao cano Urubamba. “Na variedade de sua beleza e no poder de seu feitiço, não conheço outro lugar no mundo que possa ser comparado com ele”, disse ele, observando os picos nevados que se erguiam acima das nuvens, os precipícios gigantes e a espessa vegetação com suas orquídeas e árvores.
RUMORES Y NOTICIAS DE MACHU PICCHU maravilla mundial:
El historiador y profesor de la Universidad de Yale Hiram Bingham (1875-1956) descubrió Machu Picchu motivado por su deseo de identificar la ciudad de Vilcabamba, que era conocida como el último refugio de los reyes incas, que la habitaron entre 1536 y 1572. Llegó al país en 1911, con el propósito de internarse más allá de las nacientes del río Vilcabamba, que a la altura de Chaullay vierte sus aguas en el río Urubamba.
En el Cusco, supo que Machu Picchu se encontraría cerca del itinerario que había establecido para llegar a Vilcabamba. Por eso, se detuvo solo por un día en la localidad de Mandorbamba, porque dudaba de que se trataría de la ciudadela que buscaba. Al parecer, la ubicación no coincidía con sus fuentes históricas. Instaló su campamento en las riberas del río, en una playa de arena, cerca de una choza deteriorada de techo de paja.
En el lugar conoció al campesino Melchor Arteaga, quien le certificó la majestuosidad de los restos arqueológicos que hoy asombran al mundo. Al amanecer del 24 de julio, la llovizna y el frío hacían tiritar al lugareño, que prefería permanecer en su choza en lugar de acompañarlo. Bingham le ofreció remunerarlo si le ayudaba a llegar al lugar a través del camino inca ascendente y dificultoso, en un día húmedo. Los integrantes de la expedición –un naturista y un cirujano– no mostraron interés por ir con él. “Era mi trabajo investigar cualquier informe sobre ruinas y tratar de encontrar la capital humana”, comentó. A las diez de la mañana, junto con Arteaga y el sargento Carrasco, su custodio oficial, empezaron a trepar las escarpadas laderas incas, que se encontraban cubiertas con una vegetación tupida. Después de haber caminado durante tres cuartos de hora, Arteaga se internó en la selva hasta llegar a la ribera del río. Allí se encontraba un puente antiguo que ya no permitía cruzar la corriente que rugía por su caudal. Tuvieron, entonces, que quitarse los zapatos para cruzar evitando resbalarse. “Tengo la franqueza de confesar que me arrastré con pies y manos sin avanzar más de unas seis pulgadas cada vez”, recordó.
Luego, lucharon para abrir camino a través de la densa espesura y empezaron a ascender durante una hora y veinte minutos, incluso a gatas y sosteniéndose con las uñas. En ocasiones, encontraron alguna escalera primitiva que les ayudó a no resbalarse por el pasto. Al mediodía llegaron, completamente agotados, a un pequeño cobertizo cubierto, donde varios indios los recibieron con calabazas llenas de agua fresca y les sirvieron camotes sancochados.
TIEMPO DE ASOMBRO DE MACHU PICCHU maravilla del mundo
Las dos familias que desde hace cuatro años vivían en la zona no solían recibir visitas porque era de difícil acceso. Se
creía que el lugar había estado deshabitado durante varios siglos, pero la culminación del nuevo camino inca motivó que los colonos volvieran a repoblar el lugar de clima agradable. Allí, las terrazas artificiales les permitían sembrar diversos alimentos, como maíz, papas, camotes, caña de azúcar y tomate. En sus memorias, Bingham confiesa que no se encontraba motivado a continuar con el trayecto porque hacía mucho calor y prefería descansar. Desde el lugar, la vista era impresionante: por todas partes habían despeñaderos rocosos, las montañas eran cubiertas de nieve y a lo lejos se observaba el pico del Huaynapicchu mountain. “Continuamos gozando de la maravillosa vista del cañón, aunque todas las ruinas que podíamos divisar desde nuestro helado refugio eran unas cuantas terrazas”.
Sin mayor esperanza, continuó con la caminata sin el apoyo de Arteaga, quien prefirió quedarse y encargar al niño Pablito Álvarez para que sea el guía. “Apenas abandonamos la cabaña y dimos vuelta al promontorio, nos encontramos con un inesperado espectáculo: un gran trecho escalonado de terrazas hermosamente construidas con sostenes de piedra. Habría quizá un ciento de ellas, cada una de unos cien pies de largo por diez de alto. Se veían recientemente rescatadas de la selva por los indios”.
Después, hallaron muros de casas de piedras, pero que estaban cubiertos por árboles y musgos que habían crecido en varios siglos. A medida que avanzaban, trepando las paredes de las terrazas, encontraban más tesoros arquitectónicos, como la cueva forrada con fina piedra, que podría ser el mausoleo real; un edificio semicircular que se asemejaba al Templo del Sol, en el Cusco, y una muralla de bloques cuidadosamente aparejados.
Hiram Bingham quedó cautivado de la belleza de las líneas, la simetría de los bloques y la gradación de las hileras que causaban un efecto maravilloso. “Debido a la ausencia de mezcla, no quedaban huecos feos entre los bloques. Parecían haber crecido unidos. Por la belleza del blanco granito, esta estructura sobrepasaba en atractivo a los mejores muros del Cusco”, comentó.
Después de trepar por una colina, llegaron a una escalera de bloques de granito. Luego, caminaron por un jardín de verduras y encontraron dos estructuras de granito blanco, con bloques que superaban el tamaño de un hombre y que pesaban de 10 a 15 toneladas. Cada edificio tenía tres muros y se encontraba abierto por un lado. Vio también un templo con tres grandes ventanas incas. La vista lo dejó hechizado y se animó a tomar fotografías para testimoniar su gran descubrimiento.
ACCESO HACIA EL SANTUARIO DE MACHUPICCHU
Acceso hacia el Recurso | Tipo de viaje | Observación para el viaje a machupicchu |
Terrestre | Bus Turístico | |
Terrestre | Ferrocarril | |
Terrestre | Otros (Especificar el Tipo) | En bus por la ruta Cusco – Mollepata – SantaTeresa – Hidroeléctrica y a pie hasta Aguas Calientes (machupicchu pueblo). |
RUTA DE ACCESO AL SANTUARIO DE MACHUPICCHU
Recorrido | Tramo del tour | Acceso | Medio de Transporte | Via de Acceso | Distancia en Kms. /Tiempo |
1 | De Cusco a Estación Machupicchu | Terrestre | Ferrocarril | Línea férrea | 112km./3 horas 30 minutos |
2 | Desde Santa Teresa – Hidroelétrica -Estacion de Machupicchu | Terrestre | Mini Bus Público | Afirmada | 18 km 45 minutos |
3 | De Ollantaytambo a la Estación Machupicchu | Terrestre | Ferrocarril | Línea férrea | 44 km./1 hora 30 minutos |
TIPO DE INGRESO AL SANTUARIO DE MACHUPICCHU
Tipo de Ingreso | Observaciones para el tour |
Previa presentación de boleto o ticket a machupicchu | ADULTO EXTRANJERO S/. ous$; ESTUDIANTES EXTRANJEROS (ISIC) S/. o us$; ADULTO NACIONAL (DNI) S/. o Us$; ESTUDIANTE NACIONAL(DNI) S/. o Us$ |
EPOCA PROPICIA DE VISITA AL SANTUARIO DE MACHUPICCHU
Epoca propicia de visita a Machupicchu | Hora de Visita Especificación | Especificación |
Todo el Año – Todo el Año | 06:00 a 15:00 hrs. | viajes a machupicchu y otras rutas alternas hacia machupicchu |
INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL SANTUARIO DE MACHUPICCHU
Infraestructura | Observacion |
Agua | En el ingreso al complejo de machupicchu |
Luz | En el ingreso al complejo de machupicchu |
Señalización | |
Teléfono | En el ingreso al complejo de machupicchu |
INFRAESTRUCTURA FUERA DEL SANTUARIO DE MACHUPICCHU
Infraestructura | Observacion |
Agua | En Machupicchu Pueblo. |
Alcantarillado | En Machupicchu Pueblo. |
Desagüe | En Machupicchu Pueblo. |
Luz | En Machupicchu Pueblo. |
Señalización | En Machupicchu Pueblo. |
Teléfono | En Machupicchu Pueblo. |
ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DEL SANTUARIO DE MACHUPICCHU
Actividad | Tipo |
Naturaleza | Observación de fauna |
Naturaleza | Observación de flora |
Naturaleza | Observación del paisaje |
Folclore | Rituales místicos |
Deportes / Aventura | Caminata o Treking a machu picchu |
Otros (especificar tipo) | Actividades Culturales |
Otros (especificar tipo) | Estudios e Investigación |
Otros (especificar tipo) | Realización de eventos a machu picchu |
Otros (especificar tipo) | Toma de fotografías y filmaciones |
SERVICIOS ACTUALES DENTRO DEL SANTUARIO DE MACHUPICCHU
Servicio del tour | Tipo de tour | Observación del tour |
Alimentación | Snacks | ubicado junto al ingreso a machu picchu |
Otros Servicios | Tópico | ubicado junto al ingreso a machu picchu |
Otros Servicios | Seguridad / POLTUR | ubicado junto al ingreso a machu picchu |
Otros Servicios | Servicio de Guiado | ubicado junto al ingreso a machu picchu |
Otros Servicios | Venta de Material Informativo(libro,revistas,postales,videos,etc) | ubicado junto al ingreso a machu picchu |
Otros Servicios | Otros (Especifique tipo) | guardarropa en el ingreso a machu picchu |
SERVICIOS ACTUALES FUERA DE MACHUPICCHU
Servicio | Tipo | Observación |
Alojamiento | Hoteles | En Machupicchu Pueblo |
Alojamiento | Hostales | En Machupicchu Pueblo |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En Machupicchu Pueblo |
Alimentación | Restaurantes | En Machupicchu Pueblo |
Alimentación | Bares | En Machupicchu Pueblo |
Alimentación | Kioskos de venta de comida/bebida | En el poblado de Machupicchu |
Otros Servicios | Venta de artesanía | En Machupicchu Pueblo |
Otros Servicios | Bancos – Cajeros | En Machupicchu Pueblo |
Otros Servicios | Facilidades para discapacitados | En Machupicchu Pueblo |
Otros Servicios | Museos de Sitio | A la altura del puente Ruinas |
Otros Servicios | Oficina de Información | En el distrito de Machupicchu I-Perú |
Otros Servicios | Seguridad / POLTUR | En Machupicchu Pueblo |
Otros Servicios | Servicio de Internet | En Machupicchu Pueblo |
Otros Servicios | Tópico | En Machupicchu Pueblo |
Otros Servicios | Venta de Material Informativo(libro,revistas,postales,videos,etc) | En Machupicchu Pueblo |
Otros Servicios | Venta de Material para Fotografía | En Machupicchu Pueblo |
Otros Servicios | Otros (Especifique tipo) | Servicio de Masajes y sauna en el distrito de Machupicchu |