Skip to content
Loading...
Urb. Santa Teresa B-25, Cusco, Peru (+51) 984 145 793 info@toursperumachupucchu.com

Viajes Machu Picchu by Car 2 días + Huaynapicchu

Viajes Machu Picchu by Car 2 días + Huaynapicchu

Viajes Machu Picchu by Car + Huaynapicchu

¡Una experiencia inolvidable conocer Machu Picchu!  se presenta en toda su magnitud y esplendor desde el abra llamada de Intipuncu (Intipunku), situada a un kilómetro de distancia en el cerro de Machu Picchu.

Las construcciones emergen rodeadas de altas y abruptas cumbres nevadas, en medio de un paisaje de vegetación tropical típica de los Andes Amazónicos. Están situadas a 2400 msnm, en las coordenadas 13º 32’ 23” LS y 72º 32’ 34” LO, y se extienden a lo largo de 800 m sobre una desnivelada lomada que se ubica entre los picachos de la montaña de Huaynapicchu (Waina Piktshu) y Machu Picchu.

Ellas se asientan sobre una formación geológica cuyo perímetro fue cortado perpendicularmente, generando precipicios que se proyectan por 400 m, hasta alcanzar las rugientes aguas del cañón del Urubamba, que forma aquí un impresionante meandro que abraza por tres de sus lados a los cerros Machu Picchu y HuaynaPicchu.

Una visión de conjunto permite advertir dos grandes áreas en Machu Picchu: La Zona Agraria y la Zona Urbana. La primera está conformada por campos de cultivo, y la segunda, por diversas edificaciones.

Itinerario

Resumen del Itinerario

Tour 1er.  día: Tours Peru – Cuzco – HidroElectrica – Aguas Calientes

  • 7:30 am traslado de hotel abordar el bus
  • 1 pm arribo hasta Santa Teresa y almuerzo
  • 2 .30 pm arribo hasta Hidroelectricidad y empezar a caminar 10 km.
  • 5:30 pm arribo a Machu Picchu Pueblo y acomodación en el hotel
  • 8:00 pm cena y reunión con el guía una charla informativa el tour machu picchu

Tour 2do. día: Aguas Calientes – Tours Machu Picchu – Cuzco

  • 4:00 am desayuno o box lunch
  • 4:30 am- 6 am caminata hasta Machu picchu
  • 6:30am – 8:30 am tour guiado Machu picchu tours
  • 8:30 am -4 :00 pm Tour de tiempo libre en Machu picchu y caminata hasta Aguas Calientes
  • caminata de vuelta 10 km  a hidroelectrica en el trayecto puede visitar las cataratas de Mandor o disfrutar de paisaje.
  • abordar el bus en hidroelectrica y retorno
  • arribo a la ciudad de Cusco peru

Itinerario detallado

Viajes 1er. día: tour Cusco – Hidroeléctrica – Aguas Calientes «pueblo machupicchu»

Recojo de hotel aprox. A las 7:30 am luego nos dirigimos en nuestro transporte turístico durante 6 horas hasta hidroeléctrica en el trayecto haremos una parada en el poblado de Ollantaytambo aprox. Por 15 minutos, continuando con el viaje arribamos al Abra Málaga 4200 msnm en donde haremos una parada apreciar el paisaje  luego descendemos pasando desde la Puna hasta ceja de Selva paisaje impresionante llegaremos a Santa María y posteriormente hasta Santa Teresa en donde almorzaremos y continuamos hasta hidroeléctrica desde donde empezaremos una caminata de 3 horas (hay la posibilidad de tomar el tren por  45 minutos)  arribamos hasta Aguas Calientes en donde tendremos cena y breve charla con el guía a cerca de tour de día siguiente, acomodación en hotel básico con baño privado y agua caliente.

Viajes 2do. día: Aguas Calientes (Machupicchu pueblo) – tours Machu Picchu – tour Cusco

De acuerdo a las informaciones de guía y luego de desayuno muy temprano empezamos el tours de caminata por el camino inca hasta Machu Picchu arribando a las 6 am a Aguas calientes (Machupicchu pueblo) en donde tendremos tour guiado de 2 horas en los principales sectores de la ciudadela de Machu Picchu luego tendrán tiempo libre en Machu Picchu hasta las 12 y luego bajar de Machu Picchu hasta Aguas Calientes (Machupicchu pueblo) y tomar el tren hasta Hidroeléctrica o caminar 10 km. en donde nuestro bus nos espera hasta las 2:40 pm y nos traerá de vuelta hasta Cusco arribando a la ciudad a las 9.30 pm aprox.

Fin de lo servicios de Tours Perú Machu Picchu.

Recomendaciones

Recomendaciones para el tour

  • Llevar mochila pequeña durante los viajes Viajes Machu Picchu by
  • Repelente de mosquitos en su viajes a Machu Picchu by
  • Bloqueador solar en su viajes a Machu Picchu by
  • Dinero extra durante su viaje
  • Pasaporte y documentos personales durante el viaje a Machu Picchu by
  • Ropa de lluvia  para el viaje machupicchu
  • Ropa de baño en el viaje a machupicchu
  • linterna en el viaje a machupicchu

Nota Importante para lo tours: A la hora acordada, la noche previa al Tours Machupicchu by Car 2dias /1noche, tendrá una charla en su hotel con nuestro guía profesional de Tours Peru Machu Picchu – Sacred Land Adventures agencia de viajes tour operadora cusco peru.

 

Galería

Galería de Fotos del Tour

Más Información del Destino

Información Turística de Tours Machu Picchu Perú

Machu Picchu (de las palabras quechuas machu, que significa “anciano”, y picchu, que significa “montaña”) es el monumento histórico del Perú que podemos identificar en obras contemporáneas como La dimensión de la piedra, poema de Julio Garrido Malaver; El secreto de Machu Picchu, de Ernesto Cardenal, o Alturas de Macchu Picchu (del Nobel Pablo Neruda). Ha sido y es cantado con entusiasmo por la literatura americana y acaso tal vez el mismo Kipling se hubiera recostado en sus terrazas para sentir crecer la hierba – viajes a machu piccho 1 dia en tren.

Es el complejo precolombino de más temprano descubrimiento. Pero ¿fue en verdad descubierto hace cien años? Hiram Bingham, en su libro Machu Picchu. A Citadel of the Incas (1930) —el primero que se escribió sobre este lugar—, narra que fue conducido hacia ella por el niño Pablito Álvarez en la mañana del 24 de julio de 1911, después de desayunar en su hogar campesino, cuando buscaba otra “ciudad perdida”. El niño comentó que lo que sabía se lo habían contado sus padres, y a ellos sus padres y abuelos- Viajes a Peru. Lo cierto es que las ojotas andinas habían transitado durante muchos años por las terrazas de Machupicchu, pastando sus rebaños, mientras sus paredes de piedra, cubiertas por la selva, se resistían a perder en la oscuridad los rayos del dios Inti, su padre. Fue así descubierto científicamente, para gloria de la humanidad. En poco tiempo salió de su silencio para que el mundo conozca la dimensión de su mensaje. Ese es un gran mérito de Bingham. Luego vendría su difusión a través de la prensa escrita de aquellos años, y de esa manera el mundo dirigió su mirada a nuestros Andes incas – viajes al cañon del colca – Arequipa.

Su arquitectura, conjugada con la belleza del medio y las alturas de la selva, fue maravillando con nuevos descubrimientos. Se le llamó “el Paititi”, “el último bastión de los incas”, “palacio de temporada”, y hasta se inventaron leyendas. La ignorancia propuso incluso que podría ser construcción y base de extraterrestres. El mismo Baudin propondría que Machu Picchu pudo ser la obra socialista de un conjunto de hombres felices – viajes al valle sagrado de los incas – Machu piccho.

Primero se descubrió la belleza de las construcciones de piedra finamente labradas de Machupicchu; pero al desbrozar la selva, se observó que los rayos del sol, al nacer como un juego de luces modernas, alumbraban los muros y reflejaban sus colores para descubrir un inmenso paisaje verde – camino inca a machupicchu 2 dias.

En Machu Picchu, más que en otros lugares, se revela que la arquitectura prehispánica responde a la concepción de su mundo de andinos: la circularidad, donde todos los seres tienen vida —un correcto animismo— y conforman una unidad social en la que cada quien responde por sus caracteres, pero formando una cadena circular cerrada y eterna. Por consiguiente, la arquitectura no sustituyó un espacio, sino que se mimetizó en la naturaleza y formó parte de ella. Ahí radica su belleza, en la integración con el medio, pues no podían concebirla de otra manera – machu piccho.

Machu Picchu esperó, con la paciencia milenaria de la piedra, que la ciencia dijera su verdad, hasta que llegaron las misiones decididas a estudiarlo en sus viajes a Peru. Sin embargo, la arqueología en aquel entonces aún era un pasatiempo de anticuarios que no alcanzaba el nivel de disciplina científica- viajes a machu piccho conexion valle sagrado 2 dias. Precisamente de ello nos hablan tres etapas continuas que sintetizan su estudio y publicaciones:

Viajes a Peru de 1910 a 1960, con excepción del libro de Bingham, solamente se publican artículos descriptivos, ligeros y sin mayor documentación. En 1955, Manuel Chávez Ballón (1961) amplió el estudio de la cerámica hasta los estudios estratigráficos y espaciales. Luego Harth-Terré elaboró el primer plano y Herman Busse de la Guerra publicó el primer libro de divulgación: Machu Picchu (1961).

Una siguiente etapa de viajes a Peru abarca de 1960 hasta 1990, cuando Jorge Muelle, Duccio Bonavia y Roger Ravines realizaron la primera delimitación del área intangible, Luis Enrique Tord publicó después la primera guía de Machu Piccho, y el proyecto o Plan Copesco inició el desarrollo turístico del Cuzco.

Viajes en la tercera etapa se caracteriza porque durante ella las investigaciones científicas se multiplicaron, sus trabajos de investigación arqueológica se profundizaron y se fue descubriendo novedosa información, así como nuevas estructuras de machu piccho. Comenzaron a participar los historiadores, arquitectos jóvenes, misiones extranjeras, además de nuevas disciplinas, como la biología, la antropología, la ingeniería hidráulica y ambiental. También los medios de comunicación social, con el adelanto de los modernos dispositivos de filmación, empezaron a rescatar ángulos y paisajes no vistos con las viejas cámaras en blanco y negro. De esta manera, la fama de la ciudad de Cuzco trascendió, y una ciudad que recibía las visitas de pequeños grupos de promociones de escolares comenzó a recibir diariamente a miles de visitantes – viajes machu picchu 1 dia en tren.

El hombre progresó en el uso de la piedra, desde aquella utilizada para la cacería en el paleolítico, mediante la lanza y el cuchillo, hasta su empleo en la ingeniería hidráulica. Como no podía ser de otra manera, se valió de estos adelantos para halagar a los dioses; pero en Machu Picchu ellos no fueron usados para satisfacer la vanidad religiosa de los jerarcas, sino que convirtieron la piedra en el monumento por excelencia dedicado al trabajo, al rito y a la meditación. Desde las alturas, Machu Picchu miró a los amautas y a su pueblo casi exterminado, y se refugió esperando un mañana propicio para resucitar (Toursperumachupicchu.com).

La ciudadela inca es la síntesis de una cultura milenaria, de la resistencia de un peso de la piedra superpuesta, del trazo, de la inclinación del suelo, de los ductos subterráneos por donde corre el agua, de las altitudes, de la geografía sistémica, su conocimiento del clima, de la relación de alimento y las cosechas con el tiempo, de su calendario agrícola, de la belleza del medio, de la contemplación de su universo y de la seguridad social. En realidad, fue un templo dedicado a la sabiduría de su tiempo – viajes a machu piccho.

Con el desarrollo de los medios de comunicación social, sus imágenes llegaron a todos los hogares del mundo, y con ellas, su reconocimiento. A través del internet, los votos la aclamaron con justicia como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo Machu Piccho. Es el justo homenaje a un pueblo y cultura que la extirpación de idolatrías y el fanatismo inquisidor consideraron paganos. Pero Machu Picchu guarda aún misterios en sus bosques y sus entrañas (viaje en tren a machupicchu 1 dia).

Se hace necesario que las nuevas generaciones, con su visión panorámica del tiempo, comprendan que Machu Picchu no es solo la maravilla arquitectónica, el súmmum de la ciencia andina, sino también la presencia de cultores anónimos —desde aquel niño Pablito Álvarez hasta los intelectuales y estudiosos— que sacrificaron años de su vida para rescatar y valorar la filosofía andina que sobrevive en simbiosis con lo moderno, junto a un pueblo que se resiste a ser avasallado: el Cuzco eterno de los incas (Tours Peru Machu Picchu).

EL NOMBRE Y LAS DISCUSIONES SOBRE SU SIGNIFICADO DE MACHUPICCHU

Machu Picchu suele traducirse como ‘cumbre mayor’ (machu, ‘mayor’, ‘viejo’; picchu, ‘cumbre de un cerro’). Como esta denominación alude solo a un accidente geográfico, no debe ser el nombre que originalmente designaba al monumento. Por otro lado, la voz picchu no figura en sus vocabularios antiguos, como el de Diego González Holguín (1608), o el más reciente de Ernst W. Middendorf (1890-92, v. 2); por tanto, surge la sospecha de que el nombre sea corrupción de la voz española pico, en su sentido de ‘cima o cumbre de un cerro’ (Kauffmann Doig, 2005: 14, 2006:14), y que al ser articulado por quechua hablantes su pronunciación pudo ir cambiando hasta dar lugar a la voz picu y finalmente picchu.

González Holguín indica que “cumbre de monte” se traduce al idioma de los incas como orcop uman [“cabeza de cerro”], al igual que Middendorf, que le asigna el equivalente de orkoj uman – Travel Peru Agency.

El vocablo Picho o Piccho, referido al parecer a Machu Picchu, asoma en documentos del siglo XVI descubiertos en los últimos años (Glave y Remy, 1983; Rowe, 1990; Varón, 1993, 2011). Con acierto, John H. Rowe (1990) concluye que estas menciones no se refieren a sitios arqueológicos, sino a espacios geográficos – Sacred Land Adventures.

Al ocuparse de la etimología de Machu Picchu, José Uriel García (1961a) toma en cuenta que esta palabra tampoco se usa en el idioma quechua [qetshwa] hablado en la actualidad y recusa la traducción de picchu por cumbre. Dando por sentado que Machu Picchu fue el nombre original de su monumento, sugiere que picchu es un sustantivo neutro que “deriva del verbo picchay” o acto de masticar la coca – Toursperumachupicchu.com.

Por todo lo expuesto, debemos asumir que el vocablo picchu, al ser corrupción de la palabra española “cima”, no contribuye a esclarecer cuál fue el nombre que originalmente le fue asig Machu nado a las ruinas que ahora llevan el de Machu Picchu.

Cuando Bingham accedió a Machu Picchu en sus viajes a Peru, las ruinas eran conocidas con este nombre por sus comarcanos. Existe la posibilidad de que su denominación original se hubiese perdido debido a que, al igual que muchos otros monumentos de la comarca de Vilcabamba, permanecieron despoblados por siglos desde que los incas de Vilcabamba terminaron de ser derrotados en 1572; incluso desde antes, debido al colapso del Incario producido por la irrupción española (véase Parte XIV) – viajes en tren a machu piccho full day.

Que Machu Picchu estuviera despoblado por siglos lo confirman las declaraciones incluidas en un antiguo documento fechado en los primeros años del siglo XVIII (Arias Días Topete, 1710). En efecto, durante las exploraciones de Juan Arias Días Topete en la comarca de Vilcabamba –partiendo de Choquequirao, toponimia que cita en su Memorial, publicado por Lorenzo Huertas (1973) –, este declara que vio y reconoció hasta “cuatro pueblos antiguos de la gentilidad totalmente despoblados de gente… ” (Arias Días Topete, 1710: 204). Además de Choquequirao, menciona a Vilcabamba la Grande (sic.) y Chuquiritay. Sería mucha coincidencia que con el nombre de Chuquitiray se hubieran conocido por entonces las ruinas de Machu Picchu, por cuanto son muchos e imponentes los monumentos arqueológicos que se extienden por la comarca de Vilcabamba- viajes a la montaña de colores conexion machu piccho.

El libro de José Uriel García, MACHUPICCHU, Un Centro Incaico de Trabajo Femenino – Documento de Piedra para la Historia de los Incas, publicado en 1961, constituye “un análisis de las estructuras arquitectónicas remanentes de la ciudad de MachuPicchu. Se basa en las evidencias que el tiempo y los fenómenos naturales permitieron conservar las construcciones, para compararlas con otras esparcidas en la región donde se desarrolló del Imperio Incaico”. José Uriel García fue un conocedor de la cultura quechua dentro de su formación filosófica materialista. Su conocimiento del arte y la sociología del nativo alto andino le permitieron exponer con objetividad los monumentales documentos para abundar sobre la historia de la vida diaria del incanato. La magistral belleza de MachuPicchu ha sido exaltada con objetividad en este importante trabajo que fue publicado en 1961 “para conmemorar el medio siglo de su exposición ante el mundo sobre su existencia” (Uriel García) – Sacred Land Adventures.

Entre los cronistas que ofrecen comentarios hasta cierto punto confiables acerca de la muerte de Pachacútec (ca. 1471) y del lugar donde fue sepultado, figura Juan Diez de Betanzos con su obra Suma y narración de los incas (15511556), publicada pulcramente por María del Carmen Martín Rubio. Sus comentarios de Betanzos son muy valiosos porque los recogió tempranamente, entre 1542 y 1557, y porque casó con la esposa principal de su ya difunto Atahualpa, último de los soberanos del Incario. De acuerdo a Betanzos (2004, caps. I-II), una vez muerto Pachacútec fue conducido a Patallacta (Llactapata) para ser sepultado – Viajes a Peru. Basada en los datos de Betanzos, la historiadora Mari Carmen Martin Rubio propone que aquel Patallacta es el nombre que originalmente correspondía a MachuPicchu. Y de ser este el caso, el lugar donde habríase sepultado al soberano Pachacutec; no su cuerpo momificado, sino un “bulto” o “doble”, siguiendo una tradición al morir un inca (Jarque, 2012). Este sitio fue tal vez el más importante asentamiento agrocultista incaico en la comarca de Vilcabamba, al que le seguían varios otros que consideramos tenían la misma función. LLactapata dista unos tres días de camino de MachuPicchu, y sus majestuosos andenes y grupos de recintos se ubican al borde del cañón de Cusichaca, que tributa sus aguas al Vilcanota-Urubamba, río que se encuentra en sus inmediaciones. Con todo Patallacta también es un lugar presente en el mismo Cuzco, cercano a la Parroquia de San Blas – Viajes a Cusco Tradicional + Machu Picchu 3 dias.

MACHUPICCHU Y SU UBICACIÓN EN LA COMARCA DE VILCABAMBA

Los viajes a Machu Picchu se yergue en lo alto de la margen izquierda del Urubamba, a 2 400 metros sobre el nivel del mar. Sus recintos y las terrazas de cultivo emergen sobre una estrecha y desnivelada lomada, entre los picachos Huaynapicchu [Waina Piktshu] y Machu Picchu [Matshu Piktshu]. Ambos se asientan sobre una formación geológica cuyo perímetro cortado genera barrancos casi perpendiculares que se proyectan por 400 metros hasta alcanzar las rugientes aguas del cañón del Vilcabamba-Urubamba, río que forma un meandro en media luna, rodeando por tres de sus lados a los cerros de Machu Picchu y montaña HuaynaPicchu.

Se accede al monumento por vía férrea desde el Cuzco, hasta alcanzar el kilómetro 112,5, donde se ubica la estación de Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes). Desde allí, una carretera, luego de cruzar el puente Ruinas, sube en zigzag algunos kilómetros hasta los límites de Machu Picchu – Toursperumachupicchu.com.

También conduce al lugar el antiguo camino inca Qoriwayrachina [Qoriwairatshina], en el kilómetro 88 de la vía férrea, o desde Piscacucho [Piskakutsho], en el kilómetro 82, que se recorre a pie en dos a tres días. Transitar por este tramo del camino inca que lleva a Machu Picchu no solo permite apreciar un paisaje grandioso, sino también admirar portentosos monumentos arqueológicos, como Phuyupatamarka [Phuiupatamarka] y Wíñay Wayna [Winiai Waina]. El camino inca que parte de Qoriwayrachina, más otras calzadas que acceden a Machu Picchu, son comentadas en la parte XI de la presente obra- Viajes a machu piccho en tren.

Machu Picchu fue edificado en una región relativamente próxima al Cuzco, en lo que en el siglo XVI se conocía como “Distrito de Vilcabamba”. Este se extendía por un sector ubicado al noreste y ocupaba una pequeña porción de la provincia de La Convención del actual departamento del Cuzco. La comarca de Vilcabamba fue escenario en el siglo XVI de la gesta protagonizada por Manco Inca y sus sucesores en la dinastía, soberanos de teórico mando sobre el Incario, puesto que este ya había colapsado políticamente. Dicha gesta tuvo lugar de 1536 a 1572 y la meta de los neoíncas era expulsar o exterminar a los invasores europeos (véase Parte XIV) – viajes a machu piccho en bus 2 dias + montaña huaynapicchu.

La comarca de Vilcabamba se extiende por el triángulo conformado por los ríos Vilcanota-Urubamba, Apurímac y la cuenca del Vilcabamba. Políticamente está comprendida en la provincia cuzqueña de La Convención. El Santuario Histórico de MachuPicchu, establecido en 1981, forma parte del distrito de MachuPicchu, creado en 1941 y perteneciente a la provincia de Urubamba  – viajes en tren a machu piccho.

Los predios de Vilcabamba están marcados por la cordillera que lleva el mismo nombre y, en términos generales, se alinean en sentido sureste-noreste. Por su flanco sur y sureste se precipitan diversos tributarios del río Apurímac, mientras que por su lado nororiente estos alimentan el Vilcanota, río que en esta zona es conocido como Urubamba. Entre las cumbres mayores presentes en la cadena orográfica de Vilcabamba, se levantan los imponentes nevados de Salcantay [Salqantai], cuyas cumbres alcanzan los 6 271 metros, así como el Pumasillo [Pumasilio], que se yergue a 6 070 metros, y el Sajsaráyoc [Saqsaraiok], que llega a los 6 050 metros – viajes al valle de lares a machu piccho 4 dias.

Por el paisaje de bosque de neblina que cubre las abruptas laderas de los predios de Vilcabamba, la región corresponde a los Andes Amazónicos. La zona altitudinal de estos, o Alta Amazonía, se presenta, grosso modo, entre los 500 metros, donde las estribaciones orientales de la cordillera andina van perdiéndose en la planicie amazónica, y los 3 000 metros de altitud, donde el “bosque enano” se une a los espacios esteparios de la puna o jalca andina- viajes a cusco.

En el pasado se accedía desde el Cuzco a la comarca de Vilcabamba por diversos caminos. El más directo debió ser el que bordea el río Vilcanota-Urubamba. Desde este partían, a su vez, calzadas varias, una siguiendo la orilla derecha del río, mientras que otras cruzaban el río para internarse finalmente a los predios vilcabambinos donde se halla MachuPicchu, así como otras soberbias construcciones levantadas durante el Incario, como Choquequirao [Tshoqekirao], Vitcos [Witkos o Pitkos] y Wiñay Huayna [Winiai Waina] – viajes a puno.

  • Departure Time

    Lo recogeremos en su hotel a las 3:30am
  • Return Time

    Arribo a la ciudad de Cusco a las 1:30am
  • Included

    Traslado de hotel – Cusco peru
    Transporte turístico hasta Hidroeléctrica 6 horas ida y retorno
    01 desayuno,01 almuerzo , 01 cena en el tours
    01 noche hospedaje en Aguas Calientes hab. Con baño privado y agua caliente
    Entrada a las ruinas de Machu Picchu
    02 horas tour guiado en la ciudad de machu picchu peru
    Asistencia permanente en machu picchu by car tour
  • Not Included

    1er desayuno/ ultimo almuerzo en el tours
    Entrada a los baños termales de aguas calientes machu picchu
    Tren de Hidroeléctrica hasta Aguas Calientes o viceversa
    Bus de subida y bajada de Aguas Calientes a la ciudad inca de Machu Picchu
    Gastos extras tours machu picchu by car
    propinas en el tours machu picchu by car
Tour 2 DIA (s)
Salidas Diarias
Guías certificados
Agencia de viajes y turismo
Todos los meses
Viajes diarios
Transporte Incluido
Viajes diarios
Precio: $ /pax

    Solicitar más

    INFORMACION ESCRIBENOS

    Full Name

    Email Address

    Phone Number

    Tour Date

    Number of Person

    Tour Name


    CONTACTANOS

    Estamos aquí para ayudar. Si tienes alguna pregunta, llámanos:

    (+51) 984 145 793

    (+51) 84 254 776

    info@toursperumachupucchu.com

    sacredland.adventures@gmail.com

    ... O contáctenos en línea.

    Reviews Tours Peru Machu Picchu

    Viajes a Machupicchu, Cusco, Puno, Arequipa, Lima, Manu, Tambopata!

    DESTACADOS TOURS EN PERU

    Tour Valle Sagrado Machu Picchu 2 dias 2 dias 00
    Cusco Encantador 5 Días – 4 Noches 5 dias
    Tour a la Laguna Humantay Cusco 1 dias 30
    Salkantay Trek a Machu Picchu 5 días 5 dias
    Tours Machu Picchu 1 dia por Tren 1 dias 260
    La Ruta Del Sol 1 día – Cusco Puno 1 dias
    Montaña 7 de colores Ausangate 1 día 1 dias $ 30
    Camino Inca a Machu Picchu 4 días 4 dias
    Tours Ciclismo de Montaña Maras Moray 1 día 1 dias
    Inka Jungle Machu Picchu 4 días 4 dias
    City Tours Cusco medio día 1/2 dias 10
    Tour Valle Sagrado de los Incas 1 dia (9am – 7pm) 1 dias