-
Tours Machupicchu
- CARNAVAL COYLLURQUINO APURIMAC24 febrero, 2022
- INTI PUNKU LA INCREÍBLE PUERTA DEL SOL EN OLLANTAYTAMBO14 enero, 2022
- Santurantikuy Cusco27 diciembre, 2021
- CARNAVAL COYLLURQUINO APURIMAC
El Tour Valle Sagrado Machu Picchu 2 días y 1 noche en Tren es recomendable para personas quienes desean conocer Valle sagrado de los incas y la ciudad inca de Machu Picchu en 2 días con una noche. El Primer día del tour se visita Pisac y Ollantaytambo y el Segundo día del tour la ciudad inca de Machu Picchu desde el amanecer y disfrutar de la salida del sol y tener mas tiempo para visitar los baños termales y machupicchu pueblo.
El valle sagrado de los incas esta situado a los pies de los Andes, el valle que rodea Cuzco tuvo gran importancia para los incas, que lo sembraron de palacios, templos y fortalezas que hoy son Patrimonio Mundial.
Con justicia, Machupicchu es emblema y orgullo de la identidad nacional peruana. Este monumento inca Machupicchu seguirá concitando admiración mundial, siempre y cuando se sepa conservar adecuadamente para el tour a Machupicchu y su valle sagrado. Para ello se requiere protegerlo de los fenómenos tectónicos que deterioran sus suelos y con ello sus muros incas, así como acudir a estrategias innovadoras que amortigüen el impacto negativo que soporta el monumento debido al flujo turístico avasallador y creciente de día a día llegan para el tour a visitar el valle sagrado y machupicchu.
Traslado de su hotel a las 8:00am – Cusco, para luego abordar el bus que lo conducirá hasta Pisac complejo arqueológico donde tendrá tour guiado continuan hasta Urubamba disfrutan de un deliciosos almuerzo buffet y seguimos con nuestro viaje llegando hasta Ollantaytambo, tour guiado y pequeña caminata en este mágico lugar, y tenemos más tiempo para visitar el pueblo típico de Ollantaytambo a hora indicada por nuestro guía del tour, se aproximan a la estación de trenes de Ollantaytambo y abordan el tren y llegando hasta la localidad de Aguas Calientes “pueblo de machupicchu” en 2 horas, recepción y traslado a un confortable hotel.
Tendrán u una reunión con el guía quien les brindará una breve información acerca de su tour en Machu Picchu.
Muy temprano recomendable 5:40 am aprox. se abordará un bus que los llevara a la ciudadela inca de Machupicchu con un viaje de 20 minutos, registro correspondiente y luego ingresos la ciudadela Inca, 2 horas tour guiado en los principales sectores de Machupicchu en donde tendrá 2 horas de tour guiado en los principales sectores de Machu Picchu, más tarde con tiempo libre para visitar Machu Picchu por cuenta propia.
En su tiempo libre puede tomar fotografías, hacer pequeñas caminatas o simplemente aprecias esta belleza. Más tarde bus hasta Aguas Calientes y abordan el tren turístico hasta Ollantaytaatambo, recepcion y traslado al hotel en Cusco.
Nota: para el tour a machupicchu:
Hay la posibilidad hacer una caminata de 1:40 minutos hasta Machupicchu en este caso deberán empezar a caminar a las 4:30am. Para tener el tour en machupicchu temprano y si desean visitar la montaña de Waynapicchu previa reserva anticipada.
Fin de los servicios de Tours Perú Machu Picchu.
Nota Importante para el tours: A la hora acordada, la noche previa al Tour Valle Sagrado conexión Machu Picchu 2 dias y 1 noche, tendrá una charla en su hotel con nuestro guía profesional de Tours Peru Machu Picchu – Sacred Land Adventures tour operadora de viajes agencia de viajes Perú
Es difícil negar la influencia que el turismo & tours ha adquirido como una de las actividades económicas más importantes del mundo moderno en el valle sagrado. Sin embargo, los estudios sociológicos y antropológicos del turismo son un fenómeno relativamente reciente en viajes a Peru. Más allá de las reflexiones económicas, la década de 1970 vio nacer los estudios sociales del turismo como tales tour valle sagrado. En líneas generales, en sus inicios la antropología del turismo fue una respuesta a la corriente economicista que veía en el turismo la salvación económica de los países pobres sin tomar en cuenta los impactos ambientales y culturales de la actividad toursperumachupicchu.com.
Así, los primeros temas en ser abordados fueron el turismo & tours y su relación con la tradición y la aculturación en los viajes a Peru. Los científicos sociales constituyeron una “plataforma de advertencia” preocupada por la “venta de la cultura” y sus probables consecuencias en las comunidades que continuó en la década de 198 0 (Hewison, 1987).
Los últimos años han traído análisis pormenorizados de la forma diferenciada en que el turismo afecta a los pobladores locales en el valle sagrado de los inkas. En el ámbito local, el turismo también agravaría las diferencias, pues los que se beneficiarán de la actividad son los grupos que ya estaban en el poder o ya contaban con medios económicos desde antes del crecimiento turístico de la zona con viajes cusco y aguas calientes. “En cierto sentido, el turismo puede considerarse no tanto como un barómetro sino un magnificador de las relaciones sociales existentes” (Salazar, 2006: 116). El turismo tiene que estar situado en una sociedad capitalista para funcionar, con todo lo que ello conlleva los tours valle sagrado + machupicchu. Así, en un país en desarrollo, es bastante probable que los habitantes locales pierdan el control sobre sus recursos al verse obligados a trabajar para agencias de viajes grandes o extranjeras todos con destino de viaje a Peru con valle sagrado.
En el Peru increible, la avanzada del turismo siguió la tendencia mundial, comenzando a incrementarse entre los años 50 y 70 con viajes . Desde los 90 mas viajes y tours a Peru, al darse un mayor papel a las empresas privadas en la promoción de la actividad de las agencias de viajes en Cusco principalmente, el turismo creció continuamente hasta alcanzar los niveles de hoy como el increible destino de viaje a Peru (Fuller, 2009). Entre los destinos turísticos más visitados en el Peru, uno de los primeros lugares está desde siempre ocupado por el Cusco y los atractivos que lo rodean como tour valle sagrado + montaña de colores + montaña machupicchu. Si bien hoy hay muchos tipos de turistas que buscan experiencias diversas, el grueso del flujo turístico sigue teniendo como principales destinaciones la ciudad del Cusco, Machu Picchu, y el Valle Sagrado de los Incas. En el caso de la expedición a Machu Picchu, son muchos los turistas que optan por tomar la ruta del Camino Inca a machupicchu –abierta desde 1977 para el turismo nacional o extranjero – para experimentar una relación más cercana con lo que en la publicidad se presenta como Tierra de los Incas para el tour. Este tipo de expedición implica la movilización de muchas personas para comodidad de los caminantes: porteadores o cargadores, cocineros, guías de turismo en los tours. Muchos de ellos provienen de comunidades del Valle Sagrado de los inkas.
El tour Valle Sagrado, por su parte, también atrae una gran cantidad de turistas y muchos de sus habitantes han visto en esta actividad una oportunidad de desarrollo por las agencias de viajes. Según Calvo (2001), el nombre mismo del Valle proviene de una adaptación a la actividad turística. Anteriormente, el área que abarca un tour a Pisaq, tour a Ollantaytambo, tour a Chinchero y alrededores del valle sagrado de los inkas (entre los 2790 y los 3018 msnm) se conocía como “La Quebrada”. Desde la década de 1970, este circuito comenzó a dinamizarse y a incorporar a los pobladores de la zona en la actividad trística. Hoy, el Valle Sagrado ofrece tour diarios –además de las visitas a los restos de la civilización incaica– múltiples centros artesanales y arqueologicos inkas, complejos recreativos, hotelería, hoteles, hostales, albergues y restaurantes turisticos, así como atractivos “nativos”: fiestas o raymis, festivales productivos, etc. (Calvo, 2001).
El trabajo de campo realizado en el marco de las investigaciones para el Taller de Cultura Política de la PUCP se inscribe en este contexto temático tours valle sagrado. Las comunidades estudiadas fueron Huama y Pampallacta, ambas pertenecientes al distrito de Lamay, en Calca, Cusco (espacialmente ubicadas en o cerca del Valle Sagrado). El trabajo de campo fue realizado entre los meses de julio y agosto de 2009. Si bien en un inicio la idea era hacer una actualización antropológica de la investigación social sobre comunidades campesinas, la realidad local muy pronto reorientó el trabajo hacia el tema del turismo y su relación con la organización comunal. Por la cercanía y constante interacción con los operadores turísticos y agencias de viajes, los pobladores de las comunidades del Valle se ven de una forma u otra afectados por esta actividad económica en los tours.
Una de las actividades turísticas & tours en las que más se involucran los pobladores de la zona es la de portear, es decir cargar los equipajes de los turistas en los tours que toman la ruta del Camino Inca para llegar a Machupicchu, así como los enseres llevados por demás operarios de la agencias de viajes para ofrecer un servicio completo del tour.
“Antes concentrados en Ollantaytambo, los porteadores empezaron a pasarse la voz. Los campesinos –sobre todo los jóvenes– descubrieron repentinamente que podían tener recursos económicos sin capacitación particular en los tours. En una zona de pobreza aguda, la ventaja de un trabajo de cuatro días del tours que sólo requiere energía física ha constituido un factor de crecimiento rápido del número de porteadores para el tour” (Chevarría-Lazo et al., 2003).
Esto llevó a la formación de la Federación Regional de Porteadores Cusco “Daniel Estrada Pérez”, que agrupa a su vez a federaciones zonales. La del Valle Sagrado es una de las más fuertes y, entre las ventajas conseguidas por su agremiación para los tours, está la preferencia para la contratación de comuneros del Valle Sagrado frente a trabajadores de otro origen, así como la exigencia aprobada por el INC –hoy Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Regional de Cultura Cusco– del permiso de ingreso a la actividad únicamente a los porteadores agremiados para los tours. Sin embargo, según los pobladores locales, estas preferencias para su contratación no se deben a “responsabilidad social” de las empresas de turismo del Cusco, sino a que los comuneros cobran poco por su trabajo como porteadores en los tour valle sagrado de los inkas. Es así que muchos de los comuneros abandonan estacionalmente sus chacras y familias para desempeñarse en esta labor de viajes & tour.
Actualmente, la atracción turística más importante del Cusco es el Santuario Histórico de Machupicchu considerado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad y una de las siete maravillas del mundo moderno. Sin embargo, existen además otros lugares turísticos importantes como los Complejos Arqueológicos de tour Sacsayhuaman, tour Ollantaytambo, tour Tambomachay, tour Chinchero, tour Maras Moray, tour valle sagrado, tour Pikillacta, tour Tipón y tour Pisac. Adicionalmente, Cusco ciudad constituye el centro turístico sobre el cual gira la operación turística de la región y es el principal concentrador de servicios.
Conocida como la ciudad perdida de los Incas, Machupicchu es una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno desde el año 2007 para los tours, considerada como patrimonio de la humanidad de la Unesco desde 1983. Está localizada en el distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, a 130 km de la ciudad de Cusco. La zona arqueológica en sí es accesible a través de los caminos incas o a través de la carretera Hiram Bingham, que asciende la cuesta de la montaña de Machupicchu desde la estación de tren en el pueblo de Aguas Calientes. El flujo turístico a la ciudadela de Machupicchu ha mostrado un crecimiento promedio anual de 6.9% para el periodo 2007 – 2012. Tour en 2012 el arribo de turistas a la Ciudadela Inca fue de 1,114,434 (352,000 nacionales y 762,000 extranjeros, aproximadamente), cifra superior a la alcanzada en el 2011 Tour (971,642). La proporción de turistas en MachuPicchu por procedencia se ha mantenido bastante invariante durante los últimos años, cerca del 70% extranjeros y 30% nacionales con tour.
En 2007, la UNESCO recomendó establecer la capacidad máxima de Machupicchu en 2,500 visitantes diarios para el tour. A lo largo del 2011, se llegaron a vender más de 3,000 entradas al día de cada tour durante los meses de mayor afluencia de turistas, lo que produjo que se acogiese esa recomendación de la UNESCO, limitando finalmente la capacidad de las ruinas (con ciertos meses de flexibilidad para la adaptación).
Tour Destino turistico Cusco:
Cusco Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco, y es considerada la Roma de América por la cantidad de monumentos que posee. Es el principal destino turístico en el Peru, con una afluencia esperada para el 2012 de más de 2 millones de visitantes entre nacionales y extranjeros con tours.
Posee maravillas arquitectónicas de la época colonial como: la Catedral (contiene una de las mayores colecciones de arte colonial del Peru), la Iglesia de la Compañía de Jesús, la Iglesia la Merced, la Iglesia y Monasterio de San Francisco, y el Koricancha (posee una galería de lienzos de los siglos XVII y XVIII). La ciudad Cusco ofrece además una serie de museos de arte religioso y de historia regional en el tour.
Tour Complejo Arqueológico de Sacsayhuaman:
Es una «fortaleza ceremonial» inca ubicada dos kilómetros al norte de la ciudad Cusco. La construcción en sí es peculiar, ya que algunas de las piedras que se encuentran ahí son gigantes y hacen que uno se pregunte cómo es que las lograron transportar. Las piedras fueron encajadas con una precisión casi inimaginable. Según el arqueólogo, Carlos Silva, el complejo arqueológico de Sacsayhuaman supera en importancia histórica a la ciudadela inka de MachuPicchu, lo cual se evidencia por la inmediata conexión a la ciudad del Cusco (a dos kilómetros), capital del imperio incaico. Además, debido a la importancia del complejo, está en condiciones de convertirse en una alternativa turística a Machupicchu.
Tour Complejo Arqueológico de Ollantaytambo:
Tour a Ollantaytambo era la segunda ciudad en importancia del imperio Inca en el valle sagrado de los inkas, fue un lugar dedicado al culto del sol. Situado a unos 90 km al noreste de la ciudad de Cusco, en la actualidad es un importante destino turístico debido a sus construcciones incas y principalmente por ser el punto de partida del camino inca hacia Machupicchu. Es considerada la puerta de entrada y cambio nodal a la ciudadela, la cual está conectada por vía férrea para el tour.
Tour Complejo Arqueológico de Tambomachay:
Tour a Tambomachay es un sitio arqueológico inka que fue destinado al culto al agua y para que el jefe del Imperio inca pudiese descansar. Este lugar también es denominado Baños del Inca. Se encuentra a 8 Km al noreste del Cusco por el valle sagrado de los incas.
Tour Complejo Arqueológico de Chinchero:
Chinchero es considerado como único en su género porque además de contar con un complejo arqueológico, la ciudad está construida sobre cimientos y muros incas y su población ha mantenido costumbres ancestrales. El complejo arqueológico inka, se ubica al norte del distrito de Chinchero y está formado por un conjunto de espacios arquitectónicos: estructuras murales precolombinas, recintos, andenerías, escalinatas, adoratorios, entre otros. Actualmente, forma parte del circuito turístico del Valle Sagrado.
Tour Complejo Arqueológico de Pikillacta:
Localizado a 20 Km del Cusco valle sur, es considerado en la actualidad una de las ciudades preincaicas mejor conservadas que existen en el Peru. Destaca por la excelente planificación urbanística, la cual resalta por las calles bien definidas así como espacios destinados a viviendas.
Tour Complejo Arqueológico de Maras Moray:
Reconocidos en 1932 como andenes circulares concéntricos, Moray se ubican en el Valle Sagrado de los Incas a 38 Km al noroeste de Cusco. Diversas teorías indican que fue un centro de investigación agrícola incaico donde se lograron simular diversos microclimas y se llevaron a cabo experimentos de cultivos a diferentes alturas. El flujo de turistas al complejo arqueológico de Moray ha mostrado en los últimos cinco años una tendencia variable en el tour, alcanzando en el 2009 su máximo flujo de turistas con alrededor de 97,000 visitantes y llegando a casi los 52,000 visitantes en el 2012.
Tour Complejo Arqueológico de Tipón:
Incluido entre los complejos arqueológicos más visitados de la región Cusco Valle Sur, fue considerada por la Asociación de Ingenieros Civiles de Estados Unidos como una ‘maravilla de la ingeniería civil’. Aquí se encuentra una de las más grandes obras de irrigación, debido a la distribución de los conductos de agua al aire libre. En el año 2012, el número de visitantes al complejo mostró una recuperación en relación a la caída sufrida durante el 2011 (-48%), y recibió la visita de 39,000 turistas en total.
Cabe resaltar que los complejos arqueológicos inkas de Moray, Pikillaqta y Tipón son poco visitados por los turistas en el tour, quienes tienen preferencia por visitar en sus tour son: las ruinas incas así como la belleza paisajística y los pueblos del Valle Sagrado al norte del Cusco (Ollantaytambo, Tambomachay, Sacsayhuaman, Chinchero, Pisac, Montaña de colores, laguna humantay, salkantay trekking, inka jungle trail, entre otros para el tour).