Skip to content
Loading...
Urb. Santa Teresa B-25, Cusco, Peru (+51) 984 145 793 info@toursperumachupucchu.com

Tour Valle Sagrado de los Incas 1 dia (9am – 7pm)

Tour Valle Sagrado de los Incas 1 dia (9am – 7pm)

Tour Valle Sagrado de los Incas 1 dia (9am – 7pm)

Tour por el Valle Sagrado de los Incas se recomienda este tours por que es único. En todo el circuito puede apreciar majestuosos y maravillosos paisajes fértiles con sus serpenteante rio sagrado “Vilcanota” visitar los mercados artesanales y las visitas guiadas a los 3 centros arqueológicos más importantes del Valle Sagrado de los incas ubicado en Cusco Peru ofrecido en tour Machu picchu.

El Valle Sagrado de los Incas está ubicado a 27 km (1 h) al NE de Cusco por una carretera asfaltada en buen estado. Este valle sagrado se extiende a lo largo de un río Vilcanota (el mismo que aguas abajo toma el nombre de Urubamba o Willcamayu). Abarca el área comprendida entre los pueblos de Písac y Ollantaytambo. Es posible acceder a él a través de tres ca­rreteras asfaltadas al valle sagrado de los incas. Una sucesión de pintorescos pueblos (algunos con espléndi­das iglesias coloniales), andenes y otros restos arqueológicos incai­cos, a como amplios campos donde se siembra excelente maíz y un clima excepcional, hacen de este valle un destino obligado pa­ra todo aquel que visita el Cusco. Entre las actividades turísticas del tour que se pueden desarrollar en el lugar destacan el andinismo, prac­ticado en los nevados Chicón, Wakay Willca (que forma parte del macizo del Verónica), Pitusiray, Sawasiray, Terijway y Sunchubamba (todas cumbres de la cordillera del Vilcanota con más de 5 000 metros de altura); las caminatas o trekking del tour; el canotaje en el tour (en los tramos tour a Písac, tour a Calca, tour a Huarán, tour a Ollantaytambo); las cabal­gatas y el ciclismo de montaña en un tour. En los pueblos del valle sagrado de los incas existen numerosos hoteles y restaurantes de comida típica. Se recomien­da pernoctar en alguno y luego visitar los hermosos poblados de los alrededores.

El VALLE SAGRADO DE LOS INCAS:

El tour Valle Sagrado está conformado por la cadena montañosa del Urubamba, con picos nevados que le dan una escenografía natural e incomparable. El paisaje valle sagrado está constituido por áreas verdes con plantas cultivadas. Y donde el río baña con sus aguas a la “mamarracha”. Los geomorfólogos dicen que el Valle Sagrado, está constituido por un valle alto, medio y bajo, el mismo que comienza en Pisaq y culmina en el angosto cañón que contiene el rosario de núcleos urbanos de Machupicchu.

machu picchu tours peru travel valle sagrado de los incas 2 dias en tren

Tour en Pisac la hacienda real de Pachacutec

un tour por Pisac llamado como túnel, era una ruta de escape de los incas por el valle sagrado. En el valle sagrado de los incas, sobrevive el esplendor arquitectónico de una construcción cuya autoria recae en el principal organizador y estadista del imperio inca: Pachacútec, el que remueve la tierra. Belleza del lugar cuyo nombre breve, Pisac, se eleva por los cielos del tiempo por el valle sagrado.

Tour Valle Sagrado Machu Picchu peru - toursperumachupicchu.com

Tour en OLLANTAYTAMBO:

Ollantaytambo esta ubicado a 97 Km. al noroeste de la ciudad del Cusco, fue edificada durante la época Inca como un área fortificada, compuesta por el templo, los andenes, el sector urbano y los demás muros de defensa por el valle sagrado de los incas. Se pueden distinguir dos áreas, una denominada Araqama Ayllu, zona vinculada al culto y la religión; y Qosqo Ayllu, conjunto dedicado a vivienda. un tour a Ollantaytambo fue un importante centro administrativo, que probablemente también cumplió funciones militares, tal como dan testimonio sus murallas y torreones.

Tours Cusco Puno Panoramico 6 dias: visit Cusco, tours Puno, tours Machu picchu, Tour valle sagrado de los incas, tour lago titicaca de Puno, isla Uros, isla Taquile, tour Maras moray

Asimismo, se encuentran huellas de antiguos caminos y acueductos para visitar con un tour. El pueblo de Ollantaytambo es llamado «Pueblo Inca Vivo» por valle sagrado, pues sus pobladores viven de acuerdo a usos y costumbres heredados de la antigüedad. Desde un tour en Ollantaytambo, puede visitarse el poblado de Willoc y patacancha cuya lengua materna sigue siendo el quechua, y cuyas vestimentas rojas les identifican como miembros de un ayllu único y diferente al resto de la región del valle sagrado de los inkas.

TOUR EN CHINCHERO:

Chinchero esta ubicado a 30 km. al noroeste de al ciudad del Cusco, con una latitud de 3700 m.s.n.m., se destaca la iglesia construida durante los años de la colonia en el año 1607, en la que se pueden apreciar hermosos lienzos de la escuela cusqueña en Chincheros – Valle Sagrado.

Itinerario

Resumen del Itinerario

  • 8:30 am traslado del hotel o reunión en oficina Tours peru machu picchu
  • 9 am traslado en bus hasta Pisac recorriendo hermosos paisajes y miradores
  • 11 am Llegada al complejo arqueológico de Pisac visita y tour guiado
  • 12 pm tour de visita de 20 minutos al mercado artesanal de Pisac
  • 1 pm Parada en Urubamba almuerzo buffet (valle sagrado)
  • 2.30 pm tour visita guiada al complejo arqueologico de Ollantaytambo
  • 4 pm retorno y llegada a Chinchero
  • 5:30 pm tour de 40 minutos al complejo arqueologico inca de chinchero
  • 7 pm arribo a la ciudad de Cusco – fin del tour – peru

 

Itinerario Detallado

Tour Valle Sagrado de los Incas 1 día:

8:30 am se le recogerá del hotel para luego abordar nuestro bus turístico  que lo conducirá hasta el Pueblo pintoresco de Pisac y luego hasta las ruinas en donde tendrá tour guiado y también tenemos tiempo de visitar el mercado artesanal. Continuamos hasta Urubamba en donde disfrutara el almuerzo buffet y continuamos hasta Ollantaytambo tour guiado y finalmente en el recorrido visitaremos Chinchero mercado artesanal muy antiguo y típico donde los pobladores de las comunidades aun mantienen la costumbre del trueque.

Lugares a visitar tour Valle Sagrado de los Incas:

  • Tour Pisac ruinas y mercado artesanal: Pintoresco poblado e importante sitio arqueológico ubicado a 30 km (1 h) al NE del Cusco por carretera asfaltada. Písac, que es la puerta de entrada al valle sagrado del Urubamba, cuenta con un “pueblo viejo” (sitio arqueológico considerado uno de los más hermosos conjuntos monumentales incaicos) y un “pueblo moderno”, de origen colonial. Para acceder al “pueblo viejo” o sitio arqueológico, que fue una de las fortalezas más importantes construidas para custodiar la capital del imperio de los ataques de los antis o pobladores de la región amazónica, es necesario ascender una colina (a pie, vía el sector Pisaqa, o por carretera, vía la cumbre de Canchisracay sobre el valle de Chongos) en cuyas laderas existe una de las andenerías más espectaculares de la zona. El sitio de Písac es lo que los estudiosos denominan una típica pucara o fortaleza estratégicamente enclavada para la defensa de una vasta zona poblada. En ella es posible hallar espléndidos muros (comparables a los del Korikancha, en el Cusco), algunas torres, un Intihuatana o reloj solar (en quechua, ‘lugar donde se amarra el sol’) y varios recintos y depósitos construidos a base de piedras finamente labradas.
  • Tour Urubamba (almuerzo): Poblado de origen incaico ubicado a 69 km (1 h 15 min) al NE del Cusco vía Písac, y a 57 km (45 min), vía Chinchero. Su nombre derivaría de las voces aimaras uru y bamba, que significan «pampa a un día de jornada». Está ubicado en el corazón mismo del valle sagrado del Urubamba, rodeado del paisaje formado por el nevado Chicón y las pintorescas campiñas. Fue uno de los principales centros agrícolas del imperio incaico. En su plaza existe una interesante iglesia colonial. Cuenta con varios hoteles y albergues, además de las famosas y muy concurridas picanterías y restaurantes campestres. En años recientes han proliferado en las cercanías los ecoalbergues u hospedajes rústicos manejados por locales o extranjeros y en los que se brinda la posibilidad al viajero de participar en la elaboración de artesanías o en las faenas agrícolas (recomendamos el Centro Cultural Yuyarisun, a 3 km del pueblo, propiedad de una singular pareja cusqueño-alemana). A 6 km al NO se encuentra el poblado de Tarabamba, y 3 km más adelante, ascendiendo por un camino de herradura que cruza el río y se dirige hacia la izquierda, las espectaculares salinas de Maras explotadas desde el incario .
  • Tour Ollantaytambo ruinas: Es un atractivo poblado de origen incaico ubicado en el extremo Oeste del valle sagrado del Urubamba, a 78 km (1 h 30 min) al NE del Cusco por carretera asfaltada. Recibe su nombre de la célebre leyenda sobre el general rebelde Ollantay. Tanto su diseño como las bases de la mayoría de sus edificaciones corresponden al trazo original (llaqta) de la época del incario (las calles mantienen aún sus nombres incas), durante la cual constituyó un estratégico centro militar, religioso y agrícola. Son notables sus calles empedradas, canales y el templo dedicado a Santiago Apóstol, construido en 1620. En su parte alta se levanta un impresionante centro ceremonial de culto al agua y una fortaleza que custodiaba el acceso a la parte inferior del valle y lo protegía de las posibles invasiones de las etnias selváticas (los llamados antis). El sitio arqueológico comprende una serie de terrazas superpuestas, a las que se accede por medio de una empinada escalinata. Son admirables los grandes bloques de piedra finamente labrada de la terraza superior (Templo del Sol – valle sagrado).
  • Tour Chincheros mercado típico: Poblado de origen incaico a 30 km (45 min) al N del Cusco por carretera asfaltada. Custodiado por el imponente nevado Chicón (5 530 msnm) y espectaculares vistas de las cordilleras Vilcabamba y Vilcanota del valle sagrado de los incas. Su nombre se derivaría de la voz quechua sinchi, que significa ‘hombre valiente’. Presenta en su Plaza de armas un enorme muro inca con diez grandes nichos trapezoidales en perfecto estado de conservación, y una de las iglesias.

Fin de los servicios de Tours Perú Machu Picchu.

Recomendaciones

Recomendaciones para el tour

  • Se recomienda llevar su mochila personal para el valle sagrado
  • Bloqueador solar para el valle sagrado
  • Lentes de sol
  • Sombrero
  • Poncho de lluvia en estaciones de lluvia
  • Documentos personales

Nota Importante para lo tours: A la hora acordada, la noche previa al Tours Valle Sagrado de los Incas , tendrá una charla en su hotel con nuestro guía profesional de Tours Peru Machu Picchu – Sacred Land Adventures agencia de viajes tour operadora cusco peru.

Galería

Galería de Fotos del Tour

Más Información del Destino

Información Turística de Tours Perú Machu Picchu

Day Tours Cusco – La Ciudad Sagrada y sus alrededores valle sagrado

Cusco esta ubicada en la región suroriental de la Cordillera de lo Andes – Peru, la ciudad Cusco es el principal destino turístico Perú y uno de lo más importantes de América. Llamada lo Incas ‘casa y morada de dioses’, Cusco se convirtió en la capital de uno de lo más grandes imperios precolombinos: el Tahuantinsuyo. Su nombre en quechua, Qosqo, significa ‘ombligo mundo’, debido a que de ella partía una vasta red de caminos que unía prácticamente toda Sudamérica, desde el sur de Colombia hasta el norte de Argentina machu (tour valle sagrado de los inkas).

Pero el Cusco es, además, una ciudad mestiza y colonial, con espléndidos templo y casonas que se levantan sobre basamentos de roca finamente labrada y con una rica gastronomía compuesta platos que combinan de manera magistral los productos Andinos y valle sagrado, como el choclo, la papas y el ají, con la carne de cerdo y de carnero introducidas lo españoles. Tierra de grandes paisajes, rica historia y fascinante geografía, Cusco es, sin duda, una ciudad que todo viajero anhela conocer – tour valle sagrado.

Leyenda e Historia de Cusco Day Tour – Valle sagrado:

Si bien el valle río Huatanay, sobre el que se levanta la ciudad Cusco, estuvo poblado muchos siglo antes de la llegada de lo Incas, es recién durante su dominio (1438-1532 d.C.) que la región alcanza su máximo apogeo como centro administrativo, religioso y militar Peru prehispánico machu. Su origen como ciudad se pierde en lo mitos y leyendas de formación imperio incaico – day tour valle sagrado de los incas.

Uno de lo más populares, difundido a partir de la crónicas Inca Garcilao de la Vega, es el que narra la historia de una pareja mítica –Manco Cápac y Mama Ocllo– que emergió de la aguas lago Titicaca para fundar el Cusco y enseñar a su pueblo a cultivar la tierra – daily tour valle sagrado.

La ciudad de Cusco fue dividida en dos sectores: uno alto o Hanan y uno bajo o Hurin, en correspondencia con la posición tanto geográfica como jerárquica de sus residentes. Se dice, además, que su primer trazo tuvo la forma de un puma con cabeza de halcón – daily tours valle sagrado de los inkas.

Con la llegada de lo españoles, en 1533, muchas construcciones prehispánicas fueron destruidas o sirvieron como base a la nuevas edificaciones, construyéndose templo, conventos y mansiones de estilo barroco y renacentista. Desde entonces, el Cusco se convirtió en una de la más sublimes expresiones mestizaje en América – day tour valle sagrado desde cusco.

Clima y Acceso de Cusco Day Tour:

La región Cusco presenta dos estaciones bien marcadas. Una lluviosa, entre noviembre y marzo, con temperaturas promedio de 12°C; y una seca (la más recomendada para su visita) entre abril y octubre, con noches frías, días soleados y temperaturas promedio de 9°C. Debido a la ubicación de la ciudad (3.250 msnm), el soroche o mal de altura es una contingencia a tener en cuenta. Se sugiere descansar el primer día de su visita y consumir sólo alimentos ligeros. La ropa abrigada es indispensable durante la noches, así como lo protectores solares y sombreros durante el día- visite valle sagrado.

Cusco es fácilmente accesible vía aérea, a través de vuelo comerciales que parten diariamente desde Lima (55 min), Arequipa (30 min) o Juliaca, en Puno (30 min). También es posible llegar carretera (1.050 km desde Lima o 450 km desde Arequipa) – viaje al valle sagrado de los incas.

Atractivos Turísticos fuera de la ciudad Cusco – Daily Tour:

Valle Urubamba y villa de Urubamba – Valle Sagrado de lo incas:

Quizás uno de lo referentes más imitantes para lo Incas, el valle Urubamba, o Vilcanota, al que también se conoce como el Valle Sagrado de lo Incas. Era el sector limítrofe con la selva, llamado ello Antisuyo. El río que lo forma y atraviesa tuvo también como nombre antiguo el de Willka Mayu o Río Sol, y el nevado de cuyos hielo nace este río, era llamado Willka Uta o Casa  Sol. Así, con tantas referencias al Sol no es extraño entender que este valle estuviera íntimamente ligado al culto de esta divinidad ya que la palabra Willka hace referencia al dios Sol, palabra que antecede en uso a la que le dieron lo propios inca: Inti- excursion en el valle sagrado.

En este extenso y fértil valle, se encuentran una gran parte de lo principales poblados donde lo incas se establecieron, y eso la provincia de Urubamba está formada lo distritos donde se encuentran lo principales monumentos y yacimientos arqueológicos territorio inca: Urubamba, Ollantaytambo, Chinchero, Pisac, Machupicchu, Maras o Yucay – turismo valle sagrado.

En este valle se cree que existieron 16 pilares Sol, de lo cuales sólo quedan ahora mismo 2 a 35 km de Cusco en lo alto de un risco sobre la ciudad de Urubamba, y restos de dos pilares más en la Isla Sol en el Lago Titicaca. Los pilares de Urubamba se cree que marcaban la salida Sol en el solsticio de Junio, cuando se observa desde el patio de Quespiwanka, el palacio de Huyana Capac, varios centenares de metros más abajo en el valle. La salida Sol podía observarse durante el solsticio en Junio fuera de lo muros norte y sur palacio de Quespiwanka – valle sagrado – day tour.

Pisac – Tour Valle Sagrado:

Las ruinas se encuentran ubicadas en el cerro más alto encima de la ciudad actual, sobre una superficie seca y rocosa. La palabra Písac viene de la palabra «Pisaca», que significa perdiz, una especie de ave que vive en esta zona Perú y que se puede ver volando al atardecer, sobre todo – tour valle sagrado y machu picchu.

Junto a Cusco y Piquillacta, Písac cierra un triángulo equilátero de unos 33 Kms. de lado, precisamente planificado para proteger la ciudad de posibles ataques. Al igual que en otras construcciones incas, algunos estudios dan cuenta de que no se trató de una fortaleza, sino de una especie de «hacienda real», propiedad Inca Pachacutec, compuesta de andenes, estructuras domésticas y ceremoniales, y acueductos que procionaban el agua para la explotación agrícola. Algunas construcciones, distribuidas a lo largo de Písac Pueblo Viejo o Písac Arqueológico son:

Visite El cementerio inca – valle sagrado: Se ubica al frente complejo arqueológico, únicamente separado el riachuelo Quitamayu. Este cementerio es conocido como Tankanamarka y debe haber contenido aproximadamente 10,000 tumbas -valle sagrado.

Visite La «Ciudad» de la Torres – valle sagrado: Písac también es conocida como la «Ciudad de la Torres», ya que posee más de veinte torres construidas en lo bordes salientes de la montaña. Son de perfecto acabado, muy similares a la construcciones de Sacsayhuaman. Aún no se sabe cuál fue su función exacta, sólo que algunas habrían estado asociadas a obras hidráulicas existentes en el lugar- valle sagrado.

Visite La Intihuatana – valle sagrado: Este es uno de lo monumentos ceremoniales de mayor imtancia en Písac. Su ubicación, desde la parte superior de la montaña, domina gran parte valle sagrado de lo incas.

Sus lados están tallados en forma de manos que se encierran en un semicírculo, lo que es considerado como el Templo Sol de Písac. Al centro edificio se encuentra un altar tallado en piedra, y que pudo haber sido usado para observar lo movimientos solares, y como altar para celebrar ceremonias religiosas: el culto al dios Sol o sacrificios de animales. Al oeste altar se halla una piedra tallada que pudo servir para observaciones astronómicas, en la que supuestamente pudieron estar representados la tres fases andinas mundo religioso: el cielo, el mundo terrenal y el inframundo. El altar tiene la forma de una letra D, y está perfectamente orientada con la salida sol, en el solsticio de junio. Sólo en la ciudad inca de Machu Picchu tours, se puede ver una roca de tipología parecida- tour valle sagrado.

Las fuentes y lo cauces de agua también fueron característicos de esta zona. Se dice que tuvieron fines netamente religiosos la calidad de su tallado. La fuente principal se ubica a 20 mts. de la puerta central complejo, y posee dos entalladuras, a manera de asas, que pudieron servir para baños ceremoniales – tour valle sagrado.

En tiempos incaicos el río Urubamba fue encauzado desde Písac hasta Ollantaytambo con fines agrícola.  Actualmente hay muchos vestigios de la paredes laterales canal, y el río Urubamba fluye en línea recta a unos 3,3 Kms. de la ciudad – tours valle sagrado.

Ollantaytambo – Tour Valle Sagrado:

En el extremo opuesto a Písac siguiendo la ruta turística pavimentada valle y a 80 Kms. de la ciudad Cusco encontramos el pueblo de Ollantaytambo, un espacio donde el diseño complejo arqueológico se confunde con la villa. Se encuentra a 2700 metros de altura y tanto su diseño como la bases de la mayoría de sus edificaciones corresponden a la época inca. Se supone fue un estratégico centro militar, religioso y agrícola fundado también Pachacutec. Entre lo elementos que lo forman, cabe destacar:

Visite El sector ceremonial: Estaba dedicado principalmente al culto de «Unu» o «Yaku» (deidades  agua). Por ello, existieron una serie de fuentes que sirvieron para este fin, como el Baño de la Ñusta, que es una de la fuentes labradas en una sola pieza de granito, de 1,30 metros de alto 2,50 metros de ancho. Es una de la más conocidas y todavía fluye el agua de su interior. El lugar está dominado una planicie que conduce a un enorme cerro en cuyos lados se ubican diversos monumentos. El principal de ello se ubica en la cima y es conocido como La Fortaleza o Casa Real  Sol- valle sagrado tour.

Visite La Fortaleza o Casa Real Sol: Este singular edificio, y Ollantaytambo en general, aún conserva el trazado de la planificación urbana de época inca. La fortaleza o adoratorio está conformado  diecisiete terrazas superpuestas, construidas sobre grandes piedras labradas de granito rosa, que en algunos casos llegan a medir más de cuatro metros de alto dos de ancho, y dos de espesor. El muro en el borde sureste de la Casa Real tiene un azimuth aproximado de 43º, y lo restos de la estructura no son rectangulares pero lo monolitos colindantes se encuentran orientados a un azimuth de unos 60º, que es aproximadamente la dirección de salida Sol en el solsticio de Junio, cuando aparece encima monte Pinkuylluna situado justo enfrente – valle sagrado tour.

Visite Inticcahuarina (o Incamisama): Situada al este Templo Sol en el valle de Ollana, consiste en una gran superficie vertical de roca labrada donde aún serie de elementos pudieron actuar como marcadores estacionales. En particular, uno de ello parece haber indicado el paso sol el cenit en el solsticio de diciembre cuando se celebraba la fiesta Capac Raymi – valle sagrado tours.

Tour a Ollantaytambo, la Ciudad Inca Viviente en el Valle Sagrado de lo Incas:

El Parque Arqueológico de Ollantaytambo forma parte Valle Sagrado de lo Incas. Tiene 34 mil 800 hectáreas de
terreno y se divide en dos sectores: el Qosqo Ayllu y Araqama Ayllu. Este centro arqueológico destaca no solo sus monolíticas construcciones en piedra, sino conservar el antiguo trazo inca – viaje valle sagrado.

El Parque Arqueológico de Ollantaytambo es un complejo que integra un pueblo y monolíticas construcciones de factura inca en 34 mil 800 hectáreas de terreno, el cual está ubicado en la provincia de Urubamba, en la región Cusco, y forma parte Valle Sagrado de lo Incas, según refiere la arqueóloga Arminda Gibaja Oviedo – viajes valle sagrado.

Este se divide en dos sectores: el Qosqo Ayllu, o el pueblo habitado actualmente lugareños, inmigrantes y extranjeros; y el Araqama Ayllu, donde se encuentra la fortaleza propiamente dicha con edificaciones imtantes de la civilización Tahuantinsuyo – viajes valle sagrado.

Qosqo Ayllu – Tour Valle Sagrado:

Concita especial atención de estudiosos, la antigua configuración urbanística inca que conserva hasta la fecha
este pueblo, especialmente en el sector denominado como Qosqo Ayllu. Aquí, cuando uno visita pareciera que el tiempo se hubiera detenido que uno encuentra la típicas “canchas”, espacios abiertos a modo de patios, donde antiguamente la familias realizaban labores de textilería – caminatas valle sagrado.

En el denominado Qosqo Ayllu también se puede ver callecitas de piedra longitudinales y transversales, canales de agua y muros silenciosos que al mirarlo te invitan a descubrir lo pasos de una admirada cultura que dominó la obras hidráulicas, la ingeniería y la arquitectura de manera tan diestra – treks en valle sagrado.

En su planificación se observa la distribución de lo espacios para la diferentes funciones que debían desempeñar un complejo arquitectónico, entre lo que destacan la áreas urbanas, con todos sus servicios como calles, plazas, sitios religiosos, distribución de líquido elemento a través de fuentes ornamentales, canales, reservorios, muralla; además de lo centros agrícola, depósitos, cementerios, canteras y otros. Por esta razón, el pueblo de Ollantaytambo, es considerada en el Perú y el mundo “Ciudad Inca Viviente” – trekking valle sagrado.

César Barrios, poblador distrito de Ollantaytambo, nos comenta que “cuando uno sube a la fortaleza y mira con mucho detenimiento el pueblo, se configura una mazorca de maíz esto se dice que el pueblo habría sido construido en su homenaje. Además se indica que este lugar fue un templo de adoración al agua”.

Araqama Ayllu – Tour Valle Sagrado:

El otro conjunto urbano es el de Araqama Ayllu que se ubica al sur oeste mismo pueblo. El ingreso a la fortaleza propiamente dicha se realiza una puerta de nombre Punkupunku, hecha de roca y doble jamba imperial. Ahí se encontraba un sector ceremonial que estaba dedicado al culto de “Unu” o el “Agua”, eso en este centro arqueológico se encuentran una serie de fuentes. La que más destaca es el Baño de la Ñusta, una impresionante fuente labrada en una sola pieza de granito.

Aqui también se encuentra el Templo Sol, compuesta seis rocas gigantescas, el mismo que estaba en proceso de construcción a la llegada de lo primeros españoles en 1534, según lo historiadores- tour maras moray salineras 1 dia.

La Intihuatana de Ollantaytambo es una especie de reloj solar que está situado encima Templo Sol, casi al borde precipicio, y fue utilizado como observatorio astronómico, pues es un eje alrededor cual el sol fija sus posiciones durante el transcurso año para así proceder con su agricultura – tour valle sur cusco 1 dia.

Complementan el parque arqueológico, la terrazas agrícola dispuestas en distintas cotas y articuladas con caminos, senderos, un complejo sistema hidráulico, así como lo depósitos o Qolqas en el cerro Pinkuyllo.

Este imtante centro político administrativo, religioso y de control fue edificado aprovechado con la
presencia de dos imtantes ríos, como el Vilcanota y el Patacancha, lo mismos que se constituyeron imtantes
fuentes de acopio hídrico.

A toda esta imtante evidencia prehispánica se le debe añadir la ocupación de Transición o Neo Inca (1532 a 1570) a lo que se le llama la arquitectura de Manco Inca, hijo de Huayna Cápac, y quien desde Ollantaytambo y con el objetivo de querer recuperar el trono imperial hizo retroceder al grupo dirigido Hernando Pizarro, ganando en la batalla -city tour montaña de 7 colores 1 dia.

Arminda Gibaja indica que Ollantaytambo no solo se constituye en un lugar atractivo para el turismo, sino que es un pueblo ancestral vivo, donde uno no solo puede observar la diversas manifestaciones culturales, sino a la herederas arte textil con iconografía inca, ella se encuentran aún en la comunidades de Patacancha, Huilloq y Qelqanqa.

La historiadora nos invita a conocerla durante nuestro viaje y a la vez visitar el Parque Arqueológico de Ollantayyambo con el fin de seguir descifrando sus misterios.

El imperio de los Incas en el valle sagrado de los incas

Los Incas constituyeron un estado centralizado situado en América del Sur – Peru Tour, el último y más avanzado de los denominados “imperios” precolombinos. A su territorio se le denominó Tahuantinsuyo (del quechua Tawantin Suyu «las cuatro regiones o divisiones por valle sagrado tour») city tour Arequipa 1 dia. Su periodo de mayor esplendor en la zona andina fue entre los siglos XV y XVI Peru Tour, coincidiendo con el apogeo de la civilización inca, llegando a abarcar cerca de 2 millones de km2 entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde cerca de San Juan de Pasto al norte y hasta el río Maule en el sur. Así, se convirtió en el estado más extenso de la América precolombina.

El Imperio incaico de las Cuatro Partes se crearía con mucho esfuerzo a partir del reinado del Inca Viracocha, octavo sucesor del creador de la dinastía y fundador de Cusco tour tradicional, Manco Capac. Su hijo Pachacutec (1438­1471 Peru Tour) sometería el altiplano pero el verdadero creador del imperio sería Tupac Inca Yupanqui (1471­1493 Peru Tour) quien llevaría a los ejércitos incas desde el Ecuador hasta el Río Maipú en Chile (city tour Puno 1 dia), expansión que cubriría más de 35º de latitud. A él se debe la división del estado en cuatro distritos administrativos o suyus que darían su nombre al imperio: el Collasuyu, hacia el sudeste, poblado por quechuas y aimarás, en el que se encontraba el sagrado Lago Titicaca – Puno y la ciudad de donde surgieron Inti y Mama Quilla, Tihuanacu; el Cuntisuyu, hacia el sudoeste, que incluía las regiones pobladas por algunas de las culturas más antiguas del Peru Tours, como la de Paracas o la de Nazca; el Chinchasuyu, hacia el noroeste, siguiendo la costa, incluía las tierras conquistadas del Imperio Chimú y los lugares sagrados de Pachacamac o Chavín de Huantar y, finalmente, el Antisuyu, hacia el noreste, en los valles del sagrado Río Vilcanota o Urubamba (tour valle sagrado 1 dia)­­ donde se hallaba la fuerza del Imperio y donde se produciría la última resistencia ­­ que se expandía hasta las lindes de la selva amazónica en peru.

Después de éste periodo de apogeo, el imperio inca entró en un declive considerable debido a varios problemas, aunque el más significativo fue la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac (city tour cusco 1/2 dia). Tras la contienda, que condujo a una guerra civil, fue Atahualpa quien salió vencedor en 1532, pero su ascenso coincidió con la llegada de las tropas castellanas bajo el mando de Francisco Pizarro, quienes lo capturarían y después ejecutarían en 1533. Así, con la muerte de Atahualpa se puso término al Imperio Inca, aunque quedó un vestigio de estado independiente formado por rebeldes a la corona, conocidos como los ≪Incas de Vilcabamba≫. Estos fueron combatidos en las siguientes décadas, hasta la finalización del periodo en 1572 con la decapitación del último de ellos, Túpac Amaru.

  • Departure Time

    Lo recogeremos en su hotel a las 8:30am
  • Return Time

    Arribo a la ciudad de Cusco a las 7:00pm aproximadamente
  • Included

    Traslado del hotel en cusco para el tour
    Guía profesional bilingüe para el tour valle sagrado de los incas
    Transporte turístico para el valle sagrado
    Almuerzo buffet en el valle sagrado
  • Not Included

    Entrada a las ruinas en el valle sagrado de los incas
Tour 1 DIA (s)
Salidas Diarias
Guías certificados
Agencia de viajes y turismo
Todos los meses
Viajes diarios
Transporte Incluido
Viajes diarios
Precio: $ /pax

    Solicitar más

    INFORMACION ESCRIBENOS

    Full Name

    Email Address

    Phone Number

    Tour Date

    Number of Person

    Tour Name

    CONTACTANOS

    Estamos aquí para ayudar. Si tienes alguna pregunta, llámanos:

    (+51) 984 145 793

    (+51) 84 254 776

    info@toursperumachupucchu.com

    sacredland.adventures@gmail.com

    ... O contáctenos en línea.

    Reviews Tours Peru Machu Picchu

    Viajes a Machupicchu, Cusco, Puno, Arequipa, Lima, Manu, Tambopata!

    DESTACADOS TOURS EN PERU

    Tour Valle Sagrado Machu Picchu 2 dias 2 dias 00
    Cusco Encantador 5 Días – 4 Noches 5 dias
    Tour a la Laguna Humantay Cusco 1 dias 30
    Salkantay Trek a Machu Picchu 5 días 5 dias
    Tours Machu Picchu 1 dia por Tren 1 dias 260
    La Ruta Del Sol 1 día – Cusco Puno 1 dias
    Montaña 7 de colores Ausangate 1 día 1 dias $ 30
    Camino Inca a Machu Picchu 4 días 4 dias
    Tours Ciclismo de Montaña Maras Moray 1 día 1 dias
    Inka Jungle Machu Picchu 4 días 4 dias
    City Tours Cusco medio día 1/2 dias 10
    Tour Valle Sagrado de los Incas 1 dia (9am – 7pm) 1 dias